[ad_1]
Introducción:
Salir a la naturaleza para disfrutar de una aventura es una experiencia maravillosa, pero también puede ser arriesgada si no se tienen los conocimientos y las habilidades adecuadas para sobrevivir en el bosque, la selva o en cualquier otro entorno natural.
En este artículo, vamos a ofrecer una serie de consejos útiles para sobrevivir en la naturaleza, desde cómo prepararse antes de salir al bosque hasta cómo actuar en caso de emergencia.
Preparación:
La preparación es clave para una aventura segura en la naturaleza. Antes de salir al bosque, es importante hacer una lista de todo lo que se necesita para sobrevivir en la naturaleza. Debes pensar en el equipo necesario, como una tienda de campaña, saco de dormir, herramientas, ropa de abrigo, comida, agua y medicinas.
Además, es esencial conocer la zona y las condiciones meteorológicas. Investiga el área que vas a visitar, revisa mapas y consulte con expertos locales. Asegúrate de que llevas ropa que te proteja del frío o del sol, dependiendo de las condiciones.
Una vez que tengas todo lo que necesitas para sobrevivir en la naturaleza, debes preparar una mochila con todo lo que necesitas. Mucha gente comete el error de sobrecargar su mochila con cosas un poco innecesarias, lo mejor es llevar lo necesario y evitar pesos innecesarios.
Alimentación y Agua:
Un error común en la naturaleza es no llevar suficiente comida y agua. Antes de salir de casa, calcula la cantidad de comida y agua que necesitarás para toda la duración de la aventura. En general, se recomienda llevar suficiente agua para dos días.
Si bien es posible encontrar fuentes de agua en la naturaleza, es importante tener cuidado al consumirla. Siempre filtra y hierve el agua antes de beberla, prefiere agua corriente y de fuentes naturales.
En cuanto a la alimentación, es fundamental llevar suficientes calorías para mantener la actividad física y nutrir el cuerpo. Es importante llevar alimentos que no necesiten cocción o que se cocinen fácilmente en un fuego, como frutas secas, frutos secos, latas de comida ya cocida, pan y frutas (en algunos lugares puedes encontrar frutos silvestres comestibles).
Construyendo un refugio:
En caso de que tengas que pasar la noche en la naturaleza, es importante tener la habilidad de construir un refugio. Hay muchas formas de hacer un refugio, dependiendo del entorno y materiales que tengas a mano. Si tienes una lona o una tienda de campaña, son las opciones más fáciles, pero si no la tienes, tendrás que buscar materiales naturales para los refugios.
Un albergue de troncos y ramas es una buena opción en zonas boscosas. También puedes construir un refugio con hojas y ramas, o hacer una tienda colocando una lona o toldo en árboles o ramas firmes. En climas fríos es importante tener una cama de ramas o hojas secas para aislar el frío húmedo del suelo.
Encender fuego:
El fuego puede ser esencial para sobrevivir en la naturaleza. Ayuda a mantener el calor, proporciona luz y es un método de cocción. Es importante saber cómo hacer un fuego, y en cualquier momento de la aventura, es necesario encontrar un lugar seguro para encenderlo.
El método de frotación o hacer fuego con una lupa es muy popular, pero si no tienes práctica o experiencia, es mejor llevar una herramienta para hacer fuego como un encendedor o cerillos. Si haces una fogata, asegúrate de apagarla completamente antes de dejarla para que no provoque incendios forestales.
Orientación en la naturaleza:
Es fácil perderse en la naturaleza, incluso si conoces la zona. Si pierdes el rumbo, no intentes moverte hasta haber observado cuidadosamente tu entorno. Siempre lleva un mapa contigo y una brújula, y especialmente en las áreas que no conoces.
Aprende a leer un mapa y comprender los símbolos y la orientación. Marca el camping o campamento base y estudia el terreno. Si te pierdes, no te muevas de ese lugar y espera a que alguien te encuentre. Una buena opción es llevar un silbato para pedir ayuda. Los tres golpes y pausa son la señal más conocida para pedir ayuda.
Protección en la naturaleza:
En la naturaleza, siempre hay riesgos y peligros que pueden acabar con una aventura. Es importante conocer los peligros de la zona y tomar precauciones.
Si visitas zonas boscosas, lleva repelente contra insectos para evitar picaduras y protegerte de enfermedades transmitidas por animales como el zika o la fiebre del Nilo Occidental.
Evita el contacto con animales como osos o coyotes, pero es importante saber cómo actuar en caso de un encuentro cercano. Si te encuentras cercano a una serpiente venenosa, mantén la calma y retírate lentamente. Mantener un espacio de respeto por las especies silvestres puede evitar la mayoría de los enfrentamientos.
Conclusiones:
La naturaleza es hermosa, pero también puede ser peligrosa. Por lo tanto, es importante conocer los consejos útiles para sobrevivir en la naturaleza antes de salir a una aventura en la naturaleza. Con un poco de preparación y planificación, puedes disfrutar de una experiencia segura y emocionante fuera de la ciudad. Disfruta de tu libertad al aire libre y comparte tus experiencias con amigos y familiares.
[ad_2]